Persisten los problemas de desabasto de medicamentos en Sonora, advierte personal de salud

A pesar de que las recientes inversiones federales y estatales han ayudado a reducir el desabasto de medicamentos e insumos médicos en Sonora, este problema aún persiste y no ha logrado resolverse en su totalidad, así lo dio a conocer Gerardo Gaytán Trasviña, integrante del Movimiento por Enfermería en Sonora (Moveson).

El también enfermero del Hospital General del Estado de Sonora (HGES) explicó que este desabasto ha generado diversas dificultades en los hospitales públicos, principalmente en la adquisición de tratamientos antihipertensivos, indispensables para muchos pacientes.

Gaytán Trasviña detalló que, tras la reciente tragedia ocurrida en la tienda Waldo’s del Centro de Hermosillo, donde 23 personas perdieron la vida y varias resultaron heridas, se han brindado alternativas para que los medicamentos requeridos se adquieran de inmediato y no falte ningún insumo durante la atención médica.

Sector Salud Hospital General de Especialidades del Estado de Sonora tematica

“Si bien es cierto que en un paciente ‘normal’ funciona que, si no hay el fármaco, se tiene que mandar por requisición, es decir, se manda a compra y duran días o muchas veces, de plano cuando no hay, se da la negativa del medicamento, pero normalmente se hace la requisición y se consigue, se le manda a comprar, pero ese proceso es tardado”, comentó.

Seguimos sin el abastecimiento al 100% de los medicamentos, a pesar de las inversiones que han sido notificadas por el mismo gobernador”, recalcó.

El trabajador del Hospital General del Estado añadió que las dos personas ingresadas tras la explosión e incendio en Waldo’s se dieron de alta voluntaria, aunque se desconoce el motivo de su decisión.

Protesta personal de enfermería en Palacio de Gobierno por acuerdos incumplidos

No sabemos los motivos por los cuales los pacientes tomaron esa decisión, pero no les hizo falta nada porque la atención fue dentro de las primeras seis horas y se dieron de alta voluntaria

Cabe recordar que durante el siniestro ocurrido el pasado 1 de noviembre, 23 personas fallecieron y 15 fueron hospitalizadas, quienes en los días posteriores fueron dadas de alta, aunque algunos de los afectados aún reciben atención médica especializada.

Compartir
Redacción
Redacción