Sonora registra su primera muerte por tos ferina: así puedes prevenir el contagio

Sonora ha confirmado la primera defunción por tos ferina en lo que va del año, de acuerdo con el Boletín Informativo número 18 Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México.

El reporte, publicado el pasado 8 de agosto por la Secretaría de Salud a nivel federal, detalla que la entidad acumula 20 casos confirmados de esta enfermedad, con un deceso.

En el desglose de los contagios, 11 corresponden a personas del sexo masculino, mientras que 9 a personas del sexo femenino, sin embargo, aunque en el informe se señala una muerte, este no indica la edad ni el sexo de la víctima.

En tanto que, durante 2024, hasta el 28 de diciembre, la entidad acumuló un total de 19 casos de tos ferina.

¡Protégete de la influenza! Hermosillenses acuden masivamente a vacunarse

De acuerdo con el Boletín informativo No. 18, en el país se han notificado 61 defunciones por esta enfermedad en lo que va de 2025, de las cuales 60 corresponden a menores de un año sin antecedente de vacunación y de estos, el 88.33% corresponde a menores de 6 meses, mientras que en cuanto al sexo, el 60% se presentó en mujeres.

Se debe de mencionar que, a la misma fecha del 2024 se tenían registradas siete defunciones a través del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Síndrome coqueluchoide y Tos ferina, mientras que al cierre preliminar del 2024, se registraron 32 defunciones por tos ferina en todo el país.

¿Cuáles son algunas recomendaciones?

Ante el incremento de casos, la dependencia de salud emitió una serie de recomendaciones para evitar los contagios de esta enfermedad en la población:

  • Promover la difusión de mensajes de salud pública, con el fin de mejorar el reconocimiento precoz, la notificación y el inicio rápido del tratamiento de los casos y contactos.

  • Revisar su Cartilla Nacional de Salud para saber si cuenta con todas sus vacunas que correspondan a su edad. Si no es así, acudir a la unidad de salud más cercana para ser orientado por el personal de salud.

  • Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavarse las manos.

  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares.

  • Cuidados y medidas higiénico-dietéticas acordes a la edad, con énfasis en las personas recién nacidas y lactantes.

  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.

  • Desechar los pañuelos de forma adecuada.

  • Mantener limpieza en superficies.

  • Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.

  • En caso de presentar la enfermedad, aislamiento.

You must be logged in to post a comment Login