Sonora mantiene letalidad del 43% en casos de rickettsiav

Con 54 casos confirmados y 23 defunciones al 26 de julio del presente año, este padecimiento en Sonora cuenta con una letalidad del 43%, así lo dio a conocer la Secretaría de Salud (SSA) estatal.

De acuerdo con el Informe Epidemiológico Semanal de Rickettsiosis, Sonora 2025 de la dependencia estatal, la entidad ocupó el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a este padecimiento, solo por debajo de Baja California con 55 casos.

Casos de Rickettsia

La SSA apuntó que en cuanto a las 20 defunciones del presente año, 16 corresponden a mujeres y 7 a hombres, reflejando una letalidad del 43%.

Detalló que las muertes sucedieron en los municipios de Hermosillo con cuatro, Benito Juárez, Navojoa, Guaymas y Etchojoa con tres cada uno, San Miguel de Horcasitas con dos, y Cajeme, Nacozari de García, Agua Prieta, Puerto Peñasco y Huatabampo con uno cada uno.

La Secretaría de Salud también dio a conocer que, a la misma semana epidemiológica de 2024 se acumulaban 413 casos estudiados, 76 casos confirmados, de los cuales 23 fueron defunciones, por lo que en el 2025 se registra un incremento del 8% en la notificación, una reducción del 29% en casos, así como un aumento del 13% en la letalidad.

Recordó que la Fiebre Manchada por Rickettsia Rickettsii (FMRR) transmitida por garrapatas, es la rickettsiosis de mayor importancia para la salud pública en México y Sonora.

Para finalizar, el informe de la SSA indicó que, al cierre preliminar de 2024 se registraron un total de 177 casos, de los cuales 65 fueron defunciones, con una letalidad del 37%.

You must be logged in to post a comment Login