En dos semanas Sonora ha recuperado cerca del 2% de su territorio de la sequía que ha azotado a la entidad y se ha recrudecido en los últimos dos años.
Datos del Monitor de Sequía de México presentados el 4 de julio, exhiben que el 1.8% de la superficie sonorense está libre de esta condición, mientras que 13.3% está anormalmente seca, 24.1% en moderada y 27% en severa, esto de acuerdo a información recabada hasta el 30 de junio.

En el reporte anterior, que se publicó el 18 de junio, el 100% del Estado estaba bajo las afectaciones de la sequedad, incluso el 30% en la categoría más elevada y el 35% en extrema.
Desde entonces la situación ha cambiado, se han registrado lluvias significativas en gran parte de Sonora, sobre todo en la sierra y el oriente, lo que ha permitido la reducción de los efectos y el ligero incremento en la captación de agua en el sistema de presas estatal.
La Conagua informó que durante junio, el territorio sonorense recibió 34.5 milímetros (mm) de lluvias, siendo la cantidad más elevada en lo que va del año, acumulando hasta el momento 40.3 mm.
Además, fue la mayor cantidad de precipitaciones registradas en un mes de junio desde 2022, cuando se reportaron 72 mm de acuerdo a los datos de la Conagua, ya que en 2024 fueron 33.8mm y en 2023 se acumularon 4.6 mm en ese mes.
En la actualidad la zona que está libre de sequía es la que se ubica en el área oriente de la entidad, aledaña al municipio de Yécora y la frontera con Chihuahua.
You must be logged in to post a comment Login