Durante el primer mes del año la Fiebre Manchada por Rickettsia Rickettsii (FMRR) transmitida por garrapatas ha tenido un aumento significativo de casos en Sonora, al incrementar de cero (casos y defunciones) el pasado 4 de enero a siete casos confirmados y cinco defunciones el pasado 1 de febrero, esto de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Sonora (SSA).
De esta forma, el informe Epidemiológico Semanal de Rickettsiosis, Sonora 2025, publicado por la SSA, señala que la letalidad por este padecimiento en la entidad es del 71% durante el primer mes del año y si se compara con la misma semana de 2024, el aumento en defunciones representa el 117%.
Recordó que al cierre preliminar de 2024, se registraron un total de 177 casos, de los cuales 65 fueron defunciones, lo que representa una letalidad del 37%, colocando a Sonora en primer lugar nacional en cuanto a esta enfermedad.

La dependencia de salud expuso que las cinco defunciones actuales en la entidad corresponden a tres mujeres y dos hombres, pertenecientes a los municipios de Hermosillo con dos fallecimientos y Navojoa, Guaymas y Etchojoa con uno cada uno.
Así mismo, indicó que, al 1 de febrero del presente año, en el país se acumulan 15 casos de esta enfermedad, de estos Sonora reportó siete, con una incidencia de 0.2 casos por cada 100 mil de habitantes, ocupando el primer lugar a nivel nacional respecto a este padecimiento.
El informe de la SSA apunta que Sonora se coloca por encima de estados como Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Durango, sin embargo, el texto también manifiesta que, en el presente año, con siete casos reportados, la ocurrencia de casos de Fiebre Manchada en Sonora se encuentra en “Zona de éxito’’.
La Secretaría de Salud alertó que el contagio de esta enfermedad inicia con la mordedura de una garrapata y los principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, y malestar en general.
Ante esto, resaltó que se debe buscar atención médica inmediata en los primeros tres días desde el inicio de los síntomas y evitar automedicarse.
“La rickettsiosis, si se detecta a tiempo y se lleva un tratamiento adecuado, las y los pacientes pueden salir victoriosos ante los pronósticos negativos por la enfermedad, por ello la importancia de detectarla en los primeros cinco días, de lo contrario se convierte en un padecimiento altamente mortal”, continuó.
Para finalizar, informó que para prevenir la rickettsiosis es esencial mantener un entorno limpio, así como ser dueños responsables de perros y gatos, animales de compañía que, por lo general, son los portadores de las garrapatas que transmiten esta enfermedad.
You must be logged in to post a comment Login