La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dio a conocer el bloqueo de 13 casinos físicos y virtuales en distintos estados del país, incluidos dos en Sonora, como parte de una investigación sobre un presunto esquema de lavado de dinerovinculado con grupos de la delincuencia organizada.
De acuerdo con el comunicado oficial, la UIF identificó operaciones irregulares en establecimientos con presencia en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Baja California, Estado de México, Chiapas, Ciudad de México y Sonora.
Los negocios fueron incorporados a la lista de personas morales bloqueadas debido a su alto riesgo financiero y para evitar que fueran utilizados con fines ilícitos.
Las indagatorias detectaron movimientos millonarios en efectivo, transferencias internacionales y el uso de plataformas digitales para dispersar recursos ilícitos hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá. Estos mecanismos habrían servido para ocultar el origen de los fondos y reinsertarlos al sistema financiero bajo apariencia legal.
El informe de Hacienda detalla que las plataformas digitales también operaban con perfiles económicos inusuales, al emplear a personas como amas de casa, estudiantes o jubilados, quienes recibían depósitos a cambio de transferirlos posteriormente a los verdaderos beneficiarios, simulando ingresos legítimos provenientes de apuestas.
La UIF anunció que presentará denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y notificará a la Procuraduría Fiscal de la Federación para dar seguimiento a posibles delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y evasión fiscal.
Durante la conferencia matutina, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que los patrones financieros detectados corresponden a esquemas transnacionales de blanqueo de capitales.
En redes sociales, el consorcio Grupo Salinas reconoció que dos de los casinos señalados forman parte de su red y calificó la acción gubernamental como una “persecución de Estado”.
Hacienda reiteró que las medidas buscan evitar la infiltración criminal en el sector de juegos y apuestas, proteger a los usuarios y fortalecer la cooperación con organismos internacionales como FinCEN y OFAC en el combate al lavado de dinero.





