La lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un tema importante que requiere la atención de la ciudadanía, aunque informarse es un desafío, el conocer cómo se encuentra Sonora es una oportunidad para reflexionar sobre la enfermedad y, de este modo, prevenirla.
El VIH es un virus que infecta al sistema inmunitario, el cual ayuda al organismo a luchar contra las infecciones; sin un tratamiento eficaz, el sistema inmunitario se debilita hasta ser incapaz de luchar contra infecciones y enfermedades.
De acuerdo con la Secretaría de Salud a Nivel Federal, hasta la Semana Epidemiológica 42, correspondiente del 19 al 25 de octubre, en la entidad se cuenta con 288 casos de VIH.

El Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), publicado por la dependencia de salud, señala que de la cifra anterior, 231 casos corresponden a personas del sexo masculino, mientras que 57 corresponden a personas del sexo femenino.
El informe señala que en el estado, a la misma semana de 2024 se contaba con 258 casos de este enfermedad.
La Secretaría de Salud en Sonora (SSA) dio a conocer que, en la entidad, se cuenta con los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits)y los Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH), ubicados en los hospitales, para el diagnóstico y tratamiento gratuito de personas con VIH y Sida.
¿Cómo saber si estoy en riesgo?
De acuerdo con la SSA, una persona podría estar en riesgo de contraer VIH si tiene o ha tenido múltiples parejas sexuales, si se usan preservativos de manera incorrecta o si se comparten juguetes sexuales.
Así mismo, apuntó que el realizarse tatuajes o perforaciones en lugares no certificados también representa un riesgo, al igual que compartir rastrillos, navajas, jeringas o agujas.
Por último, indicó que, si la persona tiene o ha tenido otras infecciones de transmisión sexual o tuberculosis, podría estar en riesgo.





