Tres muertes ligadas a centros de rehabilitación en Sonora; señalan falta de certificación

En Sonora se han registrado tres muertes relacionadas con centros de rehabilitación, en lo que va del 2025, mientras que las carpetas de investigación abiertas por el delito de narcomenudeo se mantienen al alza.

El caso más reciente se registró el pasado 10 de septiembre, cuando un hombre de 36 años perdió la vida luego de ser rociado con gas lacrimógeno por parte de personal de un centro de rehabilitación, en hechos registrados en la colonia Haciendas del Sur, en Hermosillo.

Como resultado, el hombre presentó dificultades para respirar, de manera que fue llevado a la Cruz Roja, en calles 14 de abril y Luis Encinas, alrededor de las 16:00 horas, aunque ya no contaba con signos vitales. Por tal motivo, los empleados, Francisco Javier “N.” y Moisés Guillermo “N.”, ambos de 28 años, fueron señalados como responsables, quedando detenidos y siendo puestos a disposición del Ministerio Público.

Previamente, el 3 de agosto, alrededor de las 3:00 horas, en el interior de un centro de rehabilitación en la colonia Valle Verde, en Ciudad Obregón, se registró la muerte de Juan Manuel, de 34 años.

Por estos hechos, las autoridades confirmaron la detención de Juan Alberto “N”, de 29 años; José Andrés “N”, de 24 años; Mario Manuel “N”, de 25 años; y Jesús Ricardo “N”, de 26 años, señalados como probables responsables del delito de homicidio calificado por premeditación, alevosía y ventaja, ya que tomaron desprevenida a la víctima, a quien golpearon y sometieron hasta privarlo de la vida por asfixia.

Al mediodía del pasado 5 de febrero, Sergio David, de 30 años, encargado de un centro de rehabilitación, fue agredido a muerte por Gilberto “N” de 42 años, mientras intentaban “anexarlo”; el hecho ocurrió en Camino Los Cuates, de la colonia Bella Vista, al oriente de Hermosillo.

El presunto homicida intentó darse a la fuga, aunque minutos después logró ser capturado por elementos policiales, quedando a disposición del Ministerio Público.

Falta certificación en centros de rehabilitación

centros de rehabilitación

A la fecha, en Sonora se estima que existen alrededor de 200 centros de rehabilitación en diversos municipios, de los cuales solamente 22 cuentan con certificación y cumplen con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 028, relativa a la prevención, tratamiento y control de adicciones, indicó Flor Garza Brunswick.

La dirigente de La Posada del Buen Samaritano en Hermosillo informó que, en 2024 en Sonora se registraban 150 centros, de los cuales solamente 16 contaban con reconocimiento oficial por parte de las autoridades, por lo que se ha mostrado un incremento debido a la necesidad de atender las adicciones, aunque esto implica una mayor necesidad de regularizarlos.

“Definitivamente tiene que ver la falta de supervisión que hay en los centros de rehabilitación en Sonora. Fácil son más de 200 centros que hay, pero en realidad los que están supervisados y reconocidos, tanto por la Secretaría de Salud, como por Conasama (Consejo Nacional de Salud Mental y Adicciones), solamente somos 22 centros, estamos hablando de un 10% de la cantidad de centros que hay en el estado”, comentó.

La directora resaltó que muchos de los centros no certificados carecen de un programa de rehabilitación adecuado para el tratamiento de adicciones, además de no contar con instalaciones necesarias o personal capacitado para la atención de emergencias.

“Hay una gran cantidad de centros que tienen violación a los derechos humanos, no cumplen con una cédula que nos exige la NOM 028, y definitivamente es muy difícil para ellos lograr esa certificación, porque tendrían que hacer una modificación muy grande, desde sus instalaciones, el personal, la manera de alimentar a las personas y cómo las atienden”, agregó.

En ese sentido, el término “anexo” se ha desvirtuado, pues la adicción es una enfermedad que requiere un tratamiento especializado, mientras que el internamiento requiere de un sistema de supervisión y personal especializado en salud para prevenir emergencias médicas, las cuales carecen en los centros no certificados.

Mientras tanto, por el delito de narcomenudeo, en Sonora, se abrieron un total de 3 mil 075 carpetas de investigación entre enero y julio del 2025, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

Del total de carpetas de investigación por este delito, Hermosillo registró el 47.48% de los casos, al reportar un total de mil 460 casos de narcomenudeo.

Compartir
Redacción
Redacción