La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un nuevo fondo federal de 831 millones de pesos para fortalecer al sector ganadero de México y mitigar las afectaciones por el cierre a la exportación hacia Estados Unidos.
Durante su visita a Sonora para presentar su primer informe regional, la mandataria federal presentó el programa que se concretó con apoyo del Gobierno Estatal y las Asociaciones Ganaderas Regionales.
Se trata de un fondo de 831 millones de pesos que incluye entrega de sementales bovinos y un apoyo de crédito para engorda con bajas tasas de interés.

“En realidad el problema del gusano barrendador no viene a Sonora porque hay mucho control del ganado y mucha responsabilidad, ni tampoco otros estados del norte y hemos tomado muchas medidas en el sur del pos para controlar ese problema”, dijo.
Además, resaltó la construcción de un centro integral de ganadería para la producción de la mejor carne de calidad para el mercado interno y de exportación en Sonora.
“Esta bien que haya exportación de vehículos y muchas otras cosas, para eso hay tratado comercial para beneficiarnos ambos países, Estados Unidos y México, pero debemos dejar de producir solo para exportar y empezar a producir para el mercado interno”, agregó.
En su discurso, Sheinbaum Pardo informó que en una primera etapa los apoyos se brindarán en las entidades de Sonora, Coahuila y Durango y se empezarán a entregar antes de que acabe septiembre.
Sin precisar fechas, mencionó que en una segunda etapa estarían contempladas otras entidades como Chihuahua y Tamaulipas.
Desde noviembre de 2024 comenzaron a aplicarse suspensiones intermitentes de las exportaciones de ganado en pie desde México a Estados Unidos debido a decisiones del Gobierno estadounidense.
El último cierre se llevó a cabo el pasado 9 de julio, dos después de que se había reactivado el cruce de ganado por la estación de Agua Prieta, Sonora, tras permanecer cerrada desde mayo de 2025, y hasta el momento no ha sido aprobada su reapertura.
En Sonora, productores ganaderos han señalado pérdidas por alrededor de los cuatro millones de dólares diarios, lo que ha repercutido en la reducción del hato sonorense y sobre todo a los pequeños productores.
You must be logged in to post a comment Login