Autoridades sanitarias confirman 64 casos de rickettsia en Sonora

De acuerdo al más reciente Informe Epidemiológico Semanal de la Secretaría de Salud estatal, el número de casos confirmados en 2025 de rickttesia es de 64 personas infectadas hasta la semana 34, de las cuales 26 lamentablemente perdieron la vida.

Según el mismo informe, 34 de los 64 casos corresponden a pacientes del sexo femenino, considerando que en años anteriores eran los hombres quien presentaba más esta enfermedad, con una edad promedio de 25 a 44 años.

Cabe recordar que la rickettsiosis, mejor conocida como fiebre manchada, es una enfermedad grave, potencialmente mortal si no se detecta y trata a tiempo.

En ese sentido, Sonora tiene una tasa de incidencia de 2.0 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que el promedio nacional es de 0.2 por cada 100 mil habitantes, con el 41% de letalidad.

En comparación con el año pasado para la misma semana, se habían confirmado 103 casos con 32 defunciones, mientras que este 2025 se registra una disminución del 38% en los casos confirmados y un incremento del 7 % en materia de notificaciones, con un 10 % de aumento en la letalidad.

El informe detalla que los municipios con mayor número de defunciones son Hermosillo con cinco casos, Etchojoa presenta cuatro, y con tres fallecimientos la región de Benito Juárez, Navojoa y Guaymas, respectivamente, en tanto que San Miguel de Horcasitas, Cajeme, Empalme, Nacozari, Agua Prieta, Puerto Peñasco y Huatabampo registran un caso cada uno de esos municipios.

Garrapata rickettsia

 

Las autoridades sanitarias en Sonora, hacen un llamado a la comunidad en general, para reforzar las medidas de prevención dentro y fuera de los hogares mediante la limpieza de patios, eliminar objetos en desuso que puedan servir de refugio para las garrapatas.

Revisar frecuentemente a mascotas y personas, especialmente en zonas como el cuello, detrás de las orejas, entre los dedos o la cintura.

También se recomienda a la población acudir inmediatamente a los servicios de salud ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular, erupciones en la piel o malestar general, ya que el tratamiento con antibióticos es efectivo si se aplica en las primeras horas.

You must be logged in to post a comment Login