Habitantes de comunidades afectadas del Río Sonora por el derrame de tóxicos hace 11 años, así como también por el inicio del proceso de licitación de las tres presas, junto con colectivos ambientalistas, realizaron una manifestación pacífica a las afueras de la Comisión Estatal del Agua (CEA) para exigir justicia ambiental y rechazar el proyecto de construcción de las obras hidráulicas, donde aseguran que agravará la crisis hídrica en la región.
Jesús Valente Romo Ruiz, originario de Guadalupe de Ures, denunció que estas obras hídricas amenazan con interrumpir el flujo natural del río, afectar los mantos freáticos y desplazar a las comunidades ribereñas.
No queremos las presas, queremos que nuestro río siga fluyendo como hasta ahoraJesús Valente Romo Ruiz
En ese sentido, los inconformes señalaron que esta etapa de licitación avanza sin haber cumplido con los procesos previos de consulta ciudadana, estudios de impacto ambiental ni transparencia en los proyectos ejecutivos.
No hay documentos, no hay permisos, solo opacidad y atropellosRomo Ruiz
Romo Ruiz recordó que ya en dos ocasiones los pobladores han impedido la entrada de maquinaria a la zona conocida como Puerta del Sol.
Durante la protesta también se denunció que un grupo de 40 personas provenientes de Ures no pudo llegar debido a que el camión que habían contratado fue cancelado de último momento sin explicación, a pesar de que ya había sido pagado.

Lamentó que en pleno aniversario del desastre ecológico del 6 de agosto de 2014, las autoridades sigan sin dar una solución integral a la contaminación del río ni asegurar la no repetición de daños ambientales, mientras se impulsa un proyecto que podría representar un nuevo golpe al ecosistema.
“El 29 de julio se nos prometió un estudio por parte de la Secretaría del Agua, pero lo único que recibieron los técnicos fue un archivo en blanco”, aseguraron los manifestantes, quienes también recordaron los impactos negativos de la presa El Molinito, como antecedente de lo que puede ocurrir si se continúa con esta política de infraestructura sin considerar a las comunidades.
Además, acusaron al gobierno estatal de ignorar el principio de que primero es el pueblo, al avanzar en las licitaciones sin tomar en cuenta las voces de quienes viven y dependen del río.
Hizo un llamado a la ciudadanía a informarse y sumarse a la defensa del río Sonora, símbolo de vida para las familias de la región, y exigieron frenar de inmediato el proceso de contratación hasta que se garantice un proceso participativo, transparente y con base en estudios científicos.
You must be logged in to post a comment Login