Comunidades del Río Sonora rechazan proyectos de presas y marchan en protesta

Cientos de pobladores del Río Sonora protagonizaron una manifestación en la que reiteraron su rechazo a la construcción de una de las tres presas en esa zona.

La movilización, que se desarrolló principalmente en la carretera hacia Ures, contó con la participación de ejidatarios, ciudadanos, especialistas y activistas.

Esta protesta se convierte en una de las más recientes expresiones de resistencia en la región ante el proyecto hidráulico que, según los organizadores, pone en riesgo no solo el medio ambiente, sino también la vida y el sustento de las comunidades que habitan en la ribera del río.

Ismael Limón Moreno, activista de la región, explicó que la manifestación se estaba desarrollando con un gran número de participantes. “Está muy nutrida, vienen muchos vehículos, tractores y jinetes a caballo”.

Protesta Río Sonora

La manifestación fue larga y se sumó gente en el caminoIsmael Limón Moreno

Al llegar a la Puerta del Sol, el lugar de concentración final, se abrió un espacio para que los asistentes pudieran expresarse, por lo que la manifestación no solo se limitaba a la expresión de los habitantes locales, sino que también se sumaban voces expertas que cuestionan la viabilidad de la obra.

Piden información técnica sobre impacto de las presas

El gobierno federal anunció que aportaría 7 mil 500 millones de pesos para las obras, lo que generó aún más incertidumbre y desconfianza entre los pobladores. Para ellos, la venta de terrenos no resuelve el problema y solo parece una maniobra para financiar proyectos cuestionados.

Protesta Río Sonora

Una de las principales demandas de los manifestantes es la falta de información clara y precisa sobre los estudios técnicos relacionados con las presas.

Limón destacó que el llamado Plan Hídrico Sonora ha sido criticado por su falta de sustancia técnica. “Es un plan más mediático que técnico, porque no tenemos acceso a información precisa sobre los estudios de impacto ambiental, social o hidrológico“, afirmó el activista. Esto subraya una de las grandes preocupaciones de los habitantes: la sensación de ser excluidos de los procesos de toma de decisiones que afectan directamente su vida.

You must be logged in to post a comment Login