La falta de lluvias se ha convertido en un serio problema para los apicultores en Sonora, debido a que la escasez de agua impide la floración silvestre, clave para la alimentación y reproducción de las abejas.
Esta situación ha provocado una caída de hasta un 80% en la producción apícola, según lo dio a conocer Alfonso Yescas, productor con más de 20 años de experiencia en el sector.
Explicó que la floración depende directamente de las lluvias, y sin flores no hay néctar para las abejas, lo cual afecta toda la cadena de producción.

“Si no llueve, no hay floración. Si no hay floración, pues no hay miel”, expresó, dado a que las condiciones climatológicas extremas que se viven en la región agravan el problema.
Compartió que en años normales las lluvias permiten una floración prolongada, pero en tiempos de sequía las flores silvestres apenas duran entre 10 y 15 días, tiempo insuficiente para una producción eficiente.
“Si no hay floración, pues no hay comida, entonces uno tiene que darles comida artificial, agua con azúcar en estos casos, con vitaminas, para que la colmena se ponga fuerte, porque el 95% de los productores del estado nos dedicamos a la polinización, entonces buscamos colmenas fuertes para llevarlas a polinizar”, apuntó.
Otra práctica común es la trashumancia, que implica el traslado de las colmenas a zonas donde aún hay floración, generalmente cerca de fuentes de agua, comentó.
A pesar de los esfuerzos, reconoció que las medidas de mitigación no sustituyen el papel vital de las lluvias, además de subrayar que aunque existen estrategias, todas dependen finalmente de que el clima favorezca al ecosistema.
“Creo que la sequía afecta un 80%, pero ya hay estrategias, para controlar el daño que hace una sequía. ¿Qué digo?, que al final de cuentas tiene que llover y es lo que todos esperamos”, finalizó.
Prevén aumento en el precio
Debido al escenario que enfrentan los apicultores en Sonora por la falta de lluvias, lo que ha originado que los procesos para la elaboración de la miel se vean truncados, dicho producto tendrá un incremento en su valor en el mercado.
De acuerdo con propietarios de tiendas que comercializan esa sustancia en Hermosillo, actualmente el valor de un envase de 200 mililitros se vende en 54 pesos, mientras que el de litro ronda los 240 pesos.
Sin embargo en los próximos días se actualizarán los montos y se estima que se aplicará un ligero aumento en el valor de cada medición, al ser un factor que establecen los productores y que en el caso de ellos como vendedores deben ajustar para obtener algo de ganancia.
You must be logged in to post a comment Login