Después de tres días, hoy se levantó el paro llevado a cabo por enfermeras de Sonora integrantes del programa “Salud Casa por Casa“, con el que buscaban se solucione la una situación de falta de pagos, así lo dio a conocer el Movimiento por Enfermería en Sonora (Moveson).
Karina Yanez, presidenta del Movimiento afirmó que, desde el día de ayer se les ha estado realizando el pago pendiente a las trabajadoras, sin embargo, aún no cuentan con una cifra del monto depositado.
Comentó que, “fueron 3 días de paro, hoy se levantó, se integraron a trabajar la gran mayoría, no tengo la cifra exacta, están pendientes personas que les paguen, pero son pocos, me comentan que les están cayendo los depósitos en el transcurso del día por eso no tengo la cifra exacta”.
Asimismo, el pasado 25 de junio trabajadores de la salud adscritos al Centro Estatal de Oncología Dr. Ernesto Rivera Claisse enviaron una solicitud urgente sobre la regularización en pagos de compensación.

En el documento dirigido a la Coordinadora estatal de los Servicios de Salud IMSS Bienestar y a Ignacio Sepulveda Valenzuela, jefe de Servicios Administrativos y Finanzas de la misma dependencia, se explica que dicho pago, parte del ingreso de los trabajadores, no se ha cubierto desde el pasado mes de enero.
“Esta omisión ha generado afectaciones significativas, principalmente en el ámbito económico, así como consecuencias en el ánimo y estabilidad familiar del personal, al no tener certeza sobre la fecha en que se realizará el pago. Cabe resaltar que esta compensación fue acordada como parte de un compromiso entre la autoridad y el personal que, con total responsabilidad, ha estado desempeñando funciones propias de puestos con mayores responsabilidades y exigencias, superiores al nivel o código de su plaza, ya sea por base o por confianza”, puede leerse en el comunicado.
Recordó que, la unidad afectada es de carácter ambulatorio, y que el personal adscrito ha asumido el compromiso de brindar atención incluso fuera del horario laboral, incluyendo fines de semana, respondiendo a llamados de urgencias con el fin de salvaguardar los insumos, la estructura y el equipo de la Unidad.
En el comunicado se agrega que este esfuerzo adicional ha sido sostenido con profesionalismo, pese a la falta de cumplimiento en los pagos acordados.
¿Qué exigen los afectados?
-
El pago inmediato de los seis meses atrasados, correspondientes al periodo de enero a junio del presente año.
-
Un ajuste en el monto de la compensación, que refleje de manera real y justa el compromiso y nivel de responsabilidad que implica cada puesto.
-
El cumplimiento puntual de los pagos, realizándose el día 20 de cada mes a partir del mes próximo.
You must be logged in to post a comment Login