El uso excesivo de vapeadores podría, en unos años, generar un aumento significativo de enfermedades pulmonares, cardiovasculares y afectaciones a nivel neurológico, advirtió Sergio Morales García, comisionado estatal de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora (Coesprisson).
“Cuando una persona fuma uno o dos cigarros en un corto tiempo, terminas y te metes a tu hogar, donde están tus hijos, y los agarras; hasta por una hora sigues exhalando el contenido del tabaco”, indicó.
Destacó que la mayor preocupación es que la adicción a los vapeadores comienza a edades muy tempranas, pues se han realizado decomisos tanto en secundarias como en preparatorias.
“Los vapeadores los metieron con el engaño de que era una forma de dejar la adicción al tabaco y, realmente, fue un engaño”, externó.
“Porque al final de cuentas es más adictivo todavía el vapeador que el cigarro”, añadió, “porque trae más cantidad de nicotina”.
Informó que, durante el año pasado, se destruyeron un total de 593 vapeadores decomisados en secundarias, primarias y establecimientos donde se vendían.
Hizo un llamado a la ciudadanía para reportar la venta de vapeadores a Coesprisson.
“El 80% de las verificaciones que hacemos para hacer búsqueda de vapeadores es por denuncias, por eso es importante que la gente siga participando, porque nos ayuda mucho.”, indicó.
El reporte puede realizarlo a través de sus redes sociales oficiales, al correo electrónico usuarioscoesprisson@gmail.com o bien al número 66-22-12-21-65.
DAÑOS A LA SALUD POR EL USO DE VAPEADORES:
- Enfermedades pulmonares.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Afectaciones a nivel neurológico.
- Mayor facilidad para que las sustancias lleguen al torrente sanguíneo y órganos del cuerpo debido a su forma líquida.
- Mayor adicción por la alta concentración de nicotina.
You must be logged in to post a comment Login