Sonora Cibersegura alerta sobre extorsiones y presunto reclutamiento de jovenes

Con promesas de sueldos de hasta 12 mil pesos mensuales, y sin necesidad de estudios o experiencia laboral, presuntos grupos criminales reclutan o extorsionan a personas a través de distintas páginas web o de redes sociales donde ofertan empleos fuera de Sonora, por lo que especialistas y autoridadesen materia de seguridad en páginas web emiten una alerta a la población.

José Manuel Acosta Rendón, responsable de informática y telecomunicaciones para el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Sonora, y cofundador de “Sonora Cibersegura”, dijo que se han detectado diversas páginas electrónicas para el posible reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado, lo cual es disfrazado mediante ofertas de empleo bien remuneradas. 

Ante esa situación, señaló que es necesario estar alertas, a fin de no caer ese tipo de fraudes, que además solicitan dinero como una forma de apartar un espacio dentro de la presunta empresa. 

Mensajería teléfono celular

Ese tipo de ofertas son demasiado buenas para ser verdad, ya que ofrecen sueldos por arriba de lo normal semanal que puede llegar a los 12 mil pesosJosé Manuel Acosta Rendón

En ese sentido, aclaró que un sueldo bien establecido sí puede ofrecerse por una empresa legal, sin embargo, estas ofertas suelen ser para quienes tienen experiencia y conocimiento en la vacante, sin embargo, en este tipo de fraudes en línea es todo lo contrario, pues no se pide contar con algún grado superior de estudio.

Acosta Rendón agregó que, de acuerdo con investigaciones que han hecho de páginas falsas en Sonora, se tiene que ofrecen de cinco mil a 12 mil pesos a la semana para puestos de guardias de seguridad y otros empleos. 

Abundó que, otro punto que debe de verificarse por quienes están en busca de empleo, es de dónde los están contactado y la veracidad de la información, debido a que, en este tipo de extorsión siempre se trata de puestos que son de urgencia en ocupar la vacante.

Ante esa situación, es necesario que las personas verifiquen muy bien la página de donde sale esa información, a fin de que no caigan en las manos del crimen organizado mediante ese tipo de reclutamientos.

Cabe recordar que, en febrero de 2024, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) regresaron sanos y salvos a dos jóvenes y un menor de edad originarios de Hermosillo que fueron reportados como desaparecidos en Colima. 

Los tres jóvenes viajaron hasta dicho lugar luego de que un amigo les ofreció trabajo bien remunerado en un presunto campo agrícola, sin embargo, al llegar fueron llevados a un hotel donde los mantuvieron cautivos y les comunicaron que se sumarían a las filas del crimen organizado.  

Fue gracias a que uno de los jóvenes logró contactar con sus familiares, lo que, sumado a las investigaciones y el trabajo conjunto de las fiscalías de ambos estados, lograron rescatar a los jóvenes y trasladarlos de regreso a sus hogares.

Han incrementado fraudes telefónicos

Por su parte, la Unidad Cibernética en Sonora emitió una alerta a la ciudadanía ante llamadas telefónicas fraudulentas, especialmente aquellas que provienen de números con el prefijo internacional +44, correspondiente al Reino Unido. 

La forma de operar de los estafadores es llamar y posteriormente colgar, método “wangiri”, que en japonés significa “corte”. Este método provoca que la víctima devuelva la llamada por curiosidad. Al hacerlo, se generan cargos elevados por minuto o se activan suscripciones no deseadas. 

Entre los principales riesgos identificados destacan los cargos económicos elevados por llamadas internacionales, robo de datos personales y suplantación de identidad y pérdida de dinero por pagos anticipados o depósitos falsos. 

Para evitar ser víctima de este tipo de estafas, la Unidad Cibernética de Sonora recomienda no contestar ni devolver llamadas de números desconocidos con prefijo +44, salvo que se espere una llamada desde el Reino Unido.

You must be logged in to post a comment Login