Tras la contingencia que se activó el año pasado y que permaneció hasta principios de este por la presencia del gusano barrenador en Chiapas, autoridades americanas permitieron que casi se duplicará el cruce de reses desde Sonora a ese país.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño, junto al presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela confirmó que se logró el permiso para que sea casi un millar diario el que se envíe desde Agua Prieta y Nogales.
“Hemos logrado la ampliación de la cuota de exportación de nuestro ganado a Estados Unidos, alcanzando 900 cabezas diarias en Agua Prieta y 800 en Nogales”, comunicó el mandatario estatal en sus redes sociales oficiales.
Sostuvo que trabajan en coordinación con las partes involucradas para fortalecer la ganadería en la región y a su vez hacer más próspero el panorama económico del que se benefician miles de familias sonorenses.
“Estamos cerca de la meta histórica que son de mil cabezas de ganado, pero también la vamos a conseguir pronto con el apoyo de las autoridades de la Sader y de la UGRS”, añadió Durazo Montaño.
Por su parte, Ochoa Valenzuela externó que buscan acceder a créditos y apoyos mediante esquemas como el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), entre otros, que les permitirá cubrir las necesidades y poder elevar la capacidad de producción.
“Ya con esta ampliación estaremos en condición de apoyar a todos. Ha habido una desesperación genuina, todos tiene apuro de cruzar y los entendemos, hay un rezago al que estamos dándole prioridad, pero ya con esto tendremos capacidad para repartirles a todos y seguiremos impulsando el cómo ayudarles”, pronunció el líder ganadero.
Aún no se ha revelado el nivel de la afectación económica que se tuvo desde finales de noviembre que se cerró la frontera para el intercambio comercial de esos animales, sin embargo se estima que es un monto que ascendió a decenas de millones de dólares.
You must be logged in to post a comment Login