A más de un mes de que se impuso una restricción por parte del gobierno de los Estados Unidos a México para la exportación de ganado, a consecuencia del gusano barrenador detectado en el sur del país, autoridades en Sonora mencionaron que la afectación se hace cada vez mayor al postergarse el intercambio de animales.
En entrevista, la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA), Célida López Cárdenas actualizó la versión que expuso hace unos días, al aseverar que tentativamente este jueves recibirán una respuesta por parte de los representantes del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (Aphis, por sus siglas en inglés) para ver cuándo vendrían a esta región a hacer las inspecciones pertinentes.
“Hoy tuve comunicación con el doctor Javier Calderón, director nacional de Senasica, que ha sido parte de México que ha estado en negociación con Aphis en EU. Esperamos que nos confirmen, creemos que es cuestión de días, es probable que hoy se tenga respuesta de autoridades americanas para que nos confirmen”, expuso.
Cada una de las estaciones cuarentenarias en Agua Prieta como en Nogales están bajo la supervisión de representantes de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), recordó, donde se han aplicado mecanismos sanitarios para mantener protegido al ganado de ese o cualquier otro mal.
Sin embargo, dado a que todavía no se puede cruzar a las reses por esa medida, se acrecienta la afectación para los productores locales, ya que deben esperar a que se levante esa acción en la frontera.
“Son un promedio de 2,500 a 3,000 cabezas diarias que se han dejado de exportar, ya llevamos más de 35 días, tenemos un retraso considerable y por ello esperamos dar pronto una noticia favorable al sector ganadero”, indicó.
Conforme se ha avanzado en las gestiones por parte de las autoridades federales con el gobierno norteamericano, se han atendido las indicaciones, aseguró, para que una vez que se reciba luz verde se reanuden las exportaciones.
Reconoció que no será un proceso rápido, debido a que el cruce no se hará de forma esperada en un inicio, pero conforme se avance se agilizará hasta que se recuperen los tiempos anteriores.
You must be logged in to post a comment Login