Sonora encabeza casos de rickettsia en México

Sonora se ha consolidado como el estado con el mayor número de casos confirmados de rickettsia en México durante los últimos cuatro años. En lo que va de 2024, se han registrado 29 personas enfermas y 12 fallecimientos, según el Informe Epidemiológico Semanal de Rickettsiosis de la Secretaría de Salud del Estado.

De los casos confirmados, 13 corresponden a mujeres y 16 a hombres, con edades que oscilan entre los seis y los 44 años.

La distribución geográfica de los casos muestra que Hermosillo encabeza la lista con 15 casos, seguido por Navojoa con cuatro; Guaymas y Cajeme con dos cada uno; y Magdalena, Cananea, Empalme, Etchojoa, Huatabampo y San Luis Río Colorado con uno cada uno.

En cuanto a las defunciones, Hermosillo reportó siete, Navojoa tres, y Magdalena y San Luis Río Colorado una cada uno. La mayoría de los fallecidos tenían entre 30 y 59 años de edad.

Universo Ortiz Arballo, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, destacó las acciones preventivas implementadas para combatir la rickettsia. Estas incluyen visitas a colonias afectadas para fumigar, limpiar hogares y desparasitar perros.

“La brigada de zoonosis acude a los domicilios tras la notificación de un caso sospechoso por parte de médicos del sector salud o privados. Luego de estudiar y clasificar el caso, procedemos a confirmar o descartar la infección. Esto permite que las brigadas actúen en áreas de riesgo para realizar acciones de prevención y control”, explicó Ortiz Arballo.

Los síntomas de la fiebre manchada o rickettsia incluyen dolor de cabeza, muscular y abdominal, fiebre de hasta 39 grados, erupciones cutáneas, vómito, náuseas y falta de apetito.

Claudia Balcazar, integrante de la fundación Pata de Perro, exhortó a la sociedad civil a desparasitar a sus perros, limpiar y fumigar para prevenir la presencia de garrapatas.

“Es crucial que la gente sea consciente del riesgo que corren los niños al jugar en la tierra, especialmente en áreas con maleza donde pueden ser mordidos por garrapatas, aun si no tienen perros en casa. Es lamentable que niños estén enfermando o incluso perdiendo la vida por esta causa”, agregó Balcazar.

 

You must be logged in to post a comment Login